Dirección Estadal de Salud de Miranda dispone recursos para recibir donantes “O” Positivo

“Detrás de cada donante, hay un Héroe”

FOTO 050

 

*Los principales hospitales de la entidad, cuentan con Bancos de Sangre con profesionales hemoterapistas para atender a los voluntarios.

Los Teques, 05.04.17 (Prensa Regional MPPS).-  Cinco bancos de sangre están a la disposición para recibir donantes de tipo “O” positivo, de lunes a viernes a partir de las 7 de la mañana, en cinco hospitales adscritos a la Dirección Estadal de Salud del Estadal Bolivariano de Miranda, a cargo del Doctor Gustavo Imery, con el objetivo de resguardar la mayor cantidad de reservas de sangre, para salvar vidas en casos de emergencia y buscar el bienestar de los pacientes, uno de los nortes de la política en salud del Gobierno del Presidente Nicolás Maduro.

Nury Pereira, Coordinadora Estadal del Banco de Sangre, explicó que es necesario recibir donantes de sangre como un acto sencillo y solidario para las personas que lo necesiten, al indicar que este tipo de sangre es de gran importancia debido a que después del “O” negativo es el fluido más universal en todas las personas, por lo que tiene mucha demanda.

Al referir la trascendencia de contribuir y fomentar con este acto responsable y heroico, la vocera institucional expuso que existe una necesidad constante de donaciones FOTO 051regulares para mantener suficiente sangre segura y de calidad en los bancos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud, al mando de la ministra Antonieta Caporale.

Con respecto a los requisitos para donar, el voluntario debe presentar cédula de identidad laminada y si es extranjero su respectivo pasaporte; edad comprendida entre 18 años hasta los 60 años; tener un peso mayor a 50 kilogramos; no haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna; cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones.

Quienes están interesados en cumplir con este propósito, pueden dirigirse a los siguientes bancos de sangre: Hospital general Victorino Santaella ubicado en Los Teques; Hospital Ana Francisca Pérez de León II en Petare; Hospital Eugenio P. D’Bellard, en el eje Guarenas-Guatire; Hospital Dr. Miguel Osio en Cúa y el Hospital Simón Bolívar en Ocumare del Tuy.

Puntualizó Pereira, que el Club de Héroes en el hospital Santaella, conserva  47 donantes consecutivos, que cumplen con este gesto de vida cada tres meses y enfatizó que es imprescindible la integración de nuevas personas para ayudar con las donaciones de sangre a un descenso de factores que inciden en la mortalidad de los venezolanos, como en accidentes de tránsito, atención a partos complicados e intervenciones quirúrgicas de alto riesgo.

Las autoridades advierten que “Donar es solidaridad, porque mañana podrías necesitar una donación y te conviertes en un héroe con tan sólo unos minutos de tu tiempo. Además de la satisfacción personal de salvar la vida de muchos pacientes, algunos estudios han sugerido que la donación de sangre, realizada de forma regular y sostenida, podría reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes”.Bárbara Díaz

Foto Archivo

Foto 053

En los principales hospitales adscritos a la Dirección Estadal de Salud del Estado Bolivariano de Miranda, los Bancos de Sangre disponen de recursos para recibir donantes voluntarios.

FOTO 052

Foto 054

Donar sangre es donar vida, expresan las autoridades de la Dirección Estadal de Salud en la campaña para obtener donantes del tipo “O” positivo.

Foto 055

El acto de donar sangre periódicamente beneficia la salud del donante, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y endocrinometabólicas.


Deja un comentario